UZBEKISTAN: tras los pasos de Marco Polo
Tras los pasos de Marco Polo
Uzbekistán se encuentra en Asia Central., una de las regiones habitadas más antiguas.
La historia de Uzbekistán está inseparablemente vinculada con la antigua ruta de caravanas conocida mundialmente como la Gran Ruta de la Seda, destino de grandes aventureros como Alejandro Magno, Genghis Khan y Marco Polo.
La región que hoy corresponde a Uzbekistán estuvo bajo influencia persa por varios siglos. A medida que la industria de la seda en China crecía, los persas abrieron nuevas rutas comerciales a lo largo de Uzbekistán para potenciar el traspaso de mercancías, para lo cual fundaron algunas ciudades como Samarcanda, Bujará y Jiva. La desintegración del imperio mongol y el surgimiento de rutas navales alternativas a partir del siglo XV disminuyeron el tráfico a través de las estepas de Asia Central, generando un declive en la importancia de la región.
Mapa de la antigua Ruta de la Seda
HISTORIA ACTUAL
Uzbekistán fue incorporada al Imperio ruso en el siglo XIX y en 1924 se constituyó en República Soviética junto con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán. Antes de ser separados en estados estas naciones se repartían en torno a una tribu, creencia o un oficio.
Tras el quiebre de la Unión Soviética, Uzbekistán declaró su independencia en 1991, convirtiéndose en una de las naciones más jóvenes del mundo. En las últimas décadas ha llevado adelante un proceso de construcción de su identidad nacional y su economía se viene desarrollando progresivamente.
Su riqueza radica en la producción de diversas materias primas, como algodón, oro, uranio, potasio y gas natural, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de sus habitantes y ampliar las redes con el resto del mundo.
Ha sido un país que ha permanecido cerrado al mundo exterior a causa de un estricto control tras el fin de la era soviética. Por suerte, parece que por fin la situación está cambiando.
A finales del 2017 Uzbekistán hizo grandes avances para abrirse al turismo anunciando un plan de exención de visados y visados electrónicos, nuevas rutas aéreas y prolongaciones de su flamante línea de trenes de alta velocidad, facilitando más que nunca el acceso a sus tesoros arquitectónicos y antiquísimas ciudades.
Es así que rodeado de hermetismo hasta prácticamente ayer, está todo por descubrir. Y tiene por cierto mucho para encantar!!
Con 33 millones de personas, Uzbekistán es un estado secular aunque más del 97% de su población es musulmana suní, practican un islam mucho más liberal que otros países, producto de la influencia del ateísmo estatal de la Unión Soviética. Y por otro lado se mezcla este islam llamado “lúdico” de una curiosa forma con ritos propios del zoroastrismo, surgido en esta región mucho tiempo antes de que adviniera el islam.
Definitivamente, es uno de los destinos más singulares e inusuales a los que vale la pena viajar y prueba de ello es que cada vez más personas están eligiendo a Uzbekistán para su próximo viaje, especialmente en Europa.
Esperamos haber despertado tu interés y desees acompañarnos en nuestro viaje a Uzbekistán en Abril del 2020.
Continúa leyendo el periplo de nuestro viaje.
Uzbekistán, la Perla de la Ruta de la Seda