Ayutthaya
Uno de los destinos más fotogénicos de Tailandia
Ayutthaya —que significa “ciudad impenetrable” —fue la capital del reino de Siam durante más de 400 años, entre 1351 y 1767. Este antiguo reino, que comprendía el territorio actual de Tailandia, Laos y Camboya, fue uno de los famosos en todo el mundo por su riqueza y su cultura. En su época gloriosa 33 reyes diferentes ostentaron el poder, 3 palacios fueron construidos y más de 400 templos fueron levantados.
Fue el primer monarca de Ayuthaya quien adoptó el budismo theravada de origen hindú como religión oficial. La influencia hindú se evidencia en su nombre, así llamada en homenaje a Ayodhya, el héroe épico del Ramayana.
En 1402 el Reino de Ayutthaya llegó a invadir el entonces
decadente Imperio Khmer (constructor del famoso Angkor Watt de Camboya) pero
también fue víctima de invasiones por parte de los birmanos. Tras siglos de lucha, finalmente en 1767, el
reino sucumbió ante el ejército birmano y la ciudad fue saqueada, quemada y
destruida sistemáticamente con especial saña. A pesar de ello aún se pueden
contemplar las ruinas de sus templos, haciendo de este uno de los destinos más
fotogénicos de Tailandia. Las imágenes
de las antiguas figuras de buda están entre las más instragrammables, algunas decapitadas durante la guerra o en
posteriores saqueos para venderlos como antigüedades.
Las ruinas se sitúan dentro de una isla enclavada entre 3 ríos, el Chao Prayha, el Lop Buri y el río Pa Sak con una superficie alrededor de 15 km cuadrados, por ello Ayutthaya fue conocida como “la Venecia de Oriente”. Sus ruinas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Una de las principales cosas que hacer y que ver en Ayutthaya son los principales templos.
Wat Yai Chai Mongkolun
Este fantástico monasterio del año 1357 fue construido para albergar a los
monjes que llegaban desde Ceylan (hoy Sri Lanka). Los diseños arquitectónicos que
muestra su estupa hacen creer que su construcción es anterior a la propia
Ayutthaya, por lo que es posible que el rey simplemente restaurara el edificio
construyendo algunas adiciones.
By Paiweddingstudio- Own work, CC BY-SA 4.0
Wat Mahatat
Su nombre significa el “Monasterio de la Gran Reliquia”. Se cree que en este templo tenían lugar las ceremonias más
importantes de los Reyes cuando hacían sus ofrendas antes de alguna batalla o después de una victoria.
Posee una una gran torre central rodeada de 4 torres más en los vértices de un
rectángulo. Su estilo arquitectónico es jemer y, por tanto, muy similar al de
algunos de los templos de Angkor de su época más tardía. También es conocido
por la famosa cabeza de Buda que descansa entre las raíces de un árbol
milenario ubicado en las inmediaciones.
Wat Phra Si Sanphet
En tailandés su nombre significa "Templo del Sagrado, Espléndido Omnisciente". Fue el templo más sagrado ubicado en el viejo palacio real en la antigua y sirvió de modelo para el Templo del Buda de Esmeralda de Bangkok.
Wat Ratchaburana
Situado cerca del Wat Maharat es el mejor exponente de la época y de la influencia de esta cultura Khmer en el Reino de Ayutthaya. Destacan las 2 grandes torres que todavía se mantiene y que formaban parte junto con otras 2 más de los 4 Prang propios de la arquitectura Khmer y que simbolizan el universo, con el Monte Meru propios de la mitología hindú.
Wat Chai Watanaram
El ·templo del largo y glorioso reinado es de estilo jemer. Su torre principal o Prang simboliza el Monte Meru y las 4 torres más pequeñas simbolizan los 4 continentes en los que viven los humanos, según el Budismo. El Templo posee asimismo numerosas figuras de Buda, muchas de las cuáles están decapitadas. Se trata de uno de los templos más bonitos de Tailandia. Además posee una inmejorable ubicación junto al Rio Chao Phraya y, por ser de la época tardía, está en un muy buen estado de conservación.