Los secretos de Varanasi
Varanasi, la ciudad más sagrada de la India, es una ciudad más allá de lo que las palabras pueden explicar. Siendo una de las ciudades continuamente habitada más antigua del mundo, la esencia sagrada de Varanasi pronto se revela nada más andar por sus ghats a la orilla del Ganges.
Pero no sólo a orillas del Ganges sino también entre sus intrincados callejones se pueden encontrar lugares magníficos e interesantes desde el punto de vista histórico, arquitectónico y religioso, que resultan ser un verdadero tesoro para descubrir. Aquí van algunos de ellos.
Lolark Kund
Comenzando desde el Sur, desde el Assi Ghat, cerca de la confluencia de los ríos Asi y Ganges, se encuentra el Lolark Kund, un pozo escalonado y uno de los sitios más antiguos de Varanasi mencionados en el Mahabharata (ca 1500 BCE) que representa una de las doce deidades solares.
Esta obra de arquitectura fue obra del Rey de Cooch, Bihar y Amrit Rao, de entre mediados y finales del siglo XVIII. Al pozo se accede desde tres de los lados con escaleras muy empinadas que bajan 17 metros hacia el estanque, el cuarto lado da al Este y está formado por una enorme pared de piedra con una hendidura que dejará pasar los rayos del sol naciente.
Una de las leyendas alrededor del pozo dice que hace siglos se dejó caer un meteorito enorme y desde entonces la gente creía que un fragmento del sol había caído aquí.
Otra leyenda cuenta que Surya, el dios sol, quedó cautivado por Varanasi, llamada Kashi, y dejó caer su semen en este preciso lugar. Es probable que antes de que Vishnu y Shiva fueran los consagrados dioses de Varanasi, haya habido culto al Sol y al Naga (serpiente).
El agua del pozo no proviene del río como podría creerse, sino que es una fuente subterránea conocida como Paatal Loka, a la que se le atribuyen poderes curativos para las enfermedades de la piel, pero por sobre todo se cree que las mujeres que se bañen en sus aguas serán bendecidas con un hijo varón.
El principal evento religioso sucede en setiembre, mes en el que se celebra el Lolark Shasthi, un festival dedicado a Surya, el Dios del Sol, en el que miles de mujeres y parejas vendrán a realizar rituales para concebir un hijo. De acuerdo a ellos la esposa y el esposo deben bañarse juntos, atando sus ropas. Algunos devotos también arrojan joyas al agua, las que luego son recuperadas por los sacerdotes para ayudar a financiar el mantenimiento del lugar.
Las parejas que concibieron un hijo deben regresar al kund con el niño para agradecer y realizarle el primer corte de pelo
A pocos metros del Assi Ghat se encuentra el lugar donde se dice que residió el gran poeta y filósofo Tulsi Das (1532-1623), quien compuso la versión de los sagrados poemas épicos del Ramcharitmanas dedicados al dios Rama. Fue aquí que el poeta tuvo una visión (darshan) del mismo Lord Hanuman, el dios-mono.
Además de este lugar, se encuentra el wrestling arena, llamado Akhara, un lugar donde se practica una lucha libre hindú llamada Kushti o pehlwani. Es practicado solo por hombres y un arte marcial tan antiguo como los mismos textos Ramayana y Mahabharata. El ejercicio físico es considerado complementario a la práctica espiritual. Temprano en la mañana, a eso de las 6 comienzan las prácticas precedidas por una oración y quema de inciensos para Lord Rama. Ejercitan sus brazos con unos enormes pesas alargadas de madera y piedra, llevándolas por delante y detrás de sus espaldas.
Hay hombres que practican esto en forma profesional, ya que se realizan campeonatos nacionales de akhara.
Manmandir Ghat y Observatorio Man Singh
Pasando el Dashashwamedha Ghat, el más famoso donde se suceden las ceremonias nocturnas, se llega a otro muy antiguo ghat de Varanasi , el Manmandir, notable por su exquisita arquitectura Rajput.
El Rey de Jaipur Sawai Jai Singh II de Jaipur, fue también un destacado astrónomo y matemático. En 1586 comenzó a construir su ghat y su palacio en Varanasi.
El palacio destacada por sus ventanas talladas y en 1710 se le agregó un Observatorio. Este es uno de los cinco observatorios construidos por Jai Singh, que constan de instrumentos gigantes de piedra para medir el movimiento del sol, la luna, las estrellas y otros cuerpos celestes, con una precisión inusitada para la época. Los otros observatorios, todos conocidos como Jantar Mantar, se encuentran en Jaipur, Delhi, Mathura, y Ujjain.
El palacio y los instrumentos del observatorio han sido declarados de importancia nacional.
Templo Nepalí
Luego se llega al Lalita Ghat donde se encuentra uno de los templos más antiguos y famosos dedicado al Señor Shiva, el Kathwala Temple o más conocido por el Templo Nepalí.
El rey de Nepal, Rana Bahadur Shah, durante su exilio en Varanasi (1800-1804) decidió hacer una réplica del templo Pashupatinath de Katmandú, ubicado a orillas del río Bagmati. Durante su construcción el rey vuelve a Nepal y en 1806 es asesinado. Su hijo se hizo cargo de la construcción del templo y fue finalizado 20 años después.
El templo está hecho de terracota, piedra y madera, a prueba de termitas, fue realizado por artesanos traídos de Nepal. Tiene tallas en madera similares a las figuras eróticas que se encuentran en los Monumentos de Khajuraho , por lo que se le conoce además como el "Mini Khajuraho “. Es un templo hermoso y pequeño, desde la terraza se tienen unas vistas espectaculares del Ganges. Muchos estudiantes de sánscrito también se alojan.
También se ven ancianos, hombres y mujeres, que se alojan en una residencia próxima, con la esperanza de alcanzar el fin de sus vidas en esta ciudad sagrada. (Lee sobre este tema: Morir en Varanasi)
Bhonsale Ghat
Continuando hacia el Norte, tras pasar el famoso Manikarnika Ghat donde se realizan las cremaciones, se halla Bhonsale Ghat, construido en 1780 por el rey Maratha Bhonsale de Nagpur. Es un importante edificio de piedra con pequeñas ventanas artísticas en la parte superior y tres templos patrimoniales en su interior: Lakshminarayan, Yameshwar y Yamaditya.
Una vez dentro del edificio, se encuentra una mezcla muy inusual ya que sirve también de vivienda para varias familias, y sus vacas!
En varios lugares se encuentra la imagen de la serpiente lo que refleja la tradición de adoración de serpientes en Varanasi en el pasado y también la existencia de Nageshvara, una de las formas de Shiva como el señor de las serpientes.
Este ghat se encuentra en un proceso judicial desde el año 2013, por una venta fraudulenta de la familia real a una cadena hotelera, investigado por la unidad anticorrupción de Uttar Pradesh.
Mezquita Alamgir
En Pachganga Ghat, uno de los últimos ghats en el Norte, se encuentra la mezquita Alamgir, mirando en dirección a La Meca.
Alamgir que significa “Conquistador del mundo” es el título elegido por el emperador Aurganzeb, hijo de Sha Jahan y Mumtaz Mahal, quien depuso a su padre en el trono para encerrarlo en el Fuerte de Agra hasta su muerte. Fue uno de los pocos emperadores mogoles que impusieron la sharia (la ley islámica) en todo el subcontinente indio.
En 1663 conquistó Varanasi, con la consiguiente destrucción masiva de templos hinduistas. Fue sobre uno que el emperador hizo construir esta mezquita en 1673, para su uso personal-
La mezquita es una fusión del estilo arquitectónico hindú e islámico. La leyenda dice que se alcanzaba a divisar Delhi desde su terraplen, ya que se cree que este lugar estaba más alto que en su estado actual.
Photo by Colores de India
En su construcción original contaba con 2 minaretes y 3 cúpulas. Cada minarete tenía 49 metros, pero uno de ellos colapsó en un terremoto y el otro fue derribado por el gobierno por razones de seguridad ante el daño producido por el paso del tiempo.
Esta mezquita continúa en actividad y atiende a unos 250.000 fieles. Se encuentra abierta a no musulmanes y los visitantes son bien recibidos.
La mezquita se encuentra bajo protección del ASI (Servicio Arqueológico de la India).
Kashi Raj Kali Mandir
Dejando los ghats atrás, subiendo por el corredor de Kashi Vishwanath hasta alcanzar Godowlia Road, se llegará a Kashi Raj Kali Mandir, un bellísimo templo difícil de localizar, pasando a ser uno de los secretos mejor guardados de Varanasi.
La propiedad fue construida hace 200 años por el Rey de Varanasi, Kashi Naresh Ishbari Narayan Singh, como un templo privado para la familia real en el año 1886.
Antiguos edificios, un establo para vacas y unos cafés, rodean a este magnífico templo en un predio cerrado,
La leyenda dice que el rey quería mantener el templo en secreto, para lo cual construyó éste a modo de distracción mientras que el verdadero se encuentra en sus inmediaciones, con el lingam de Shiva, que quería proteger de los invasores.
El templo es una obra maestra de la escultura en piedra, vale la pena admirar este lugar e ir descubriendo cada detalle finamente tallado, mientras se disfruta de un rato de paz y del ruido de las calles.