Los pozos escalonados de India
LOS POZOS ESCALONADOS DE INDIA
Los pozos de India son una maravilla de la arquitectura del subcontinente indio, está dentro de los secretos mejor guardados y con riesgo de ser olvidados. Mientras que templos, palacios y fuertes concentran las visitas turísticas, casi nadie sabe de estas obras maestras, muchas veces ni siquiera los propios lugareños.
¿Has conocido alguno?
Los pozos escalonados, más conocidos como “stepwell”, proliferaron en India desde el año 600 dC. Se les llama también “ baolis", "baoris" o "vavs" dependiendo de la región y el idioma.
Estas construcciones fueron los primeros sistemas eficientes de recolección de agua, y una maravilla de la arquitectura, de la ingeniería y la artesanía. Son estructuras construidas por debajo del nivel del terreno, incluso con hasta 10 o más pisos de profundidad, que consisten en un pozo del que se extrae el agua subterránea, con pasadizos, cámaras y escaleras que dan acceso al mismo.
Nacieron por la necesidad de contar con un suministro de agua durante todo el año, para beber, lavar y regar, ya que el clima de India es extremadamente seco durante una buena parte del año, seguido por las lluvias torrenciales monzónicas. También eran un sitio donde refrescarse y refugiarse del calor.
Varios miles proliferaron en toda la India hasta el siglo XIX en pueblos y ciudades. Sin embargo, la mayoría se encuentra en estado de decrepitud y hoy los pozos están en peligro de extinción. Se estima que al día de hoy existen alrededor de 2000 pozos escalonados supervivientes.
En las temporadas secas, era necesario bajar cientos de escalones para llenar los recipientes con las aguas mientras que durante el monzón esos escalones se sumergían gradualmente a medida que el nivel del agua subía.
La mayoría de estos baoris también sirvieron como lugares de reuniones sociales y de ceremonias religiosas, por lo general, asociados más con las mujeres, quienes recogían el agua y podían reunirse libremente (uno de los pocos lugares donde escapaban de las restricciones impuestas) así como oficiar sus ofrendas a los dioses. Debido a esta función es que se encuentran pozos con una gran ornamentación similar a los templos hindúes.
No sólo para las aldeas, sino que en las rutas comerciales estos pozos resultaban de gran importancia para los viajeros, como refugio de los intensos calores y como espacio de encuentro.
Los reyes y gobernantes locales mandaron construir estos pozos, en un gesto de magnanimidad para la población y reafirmación de su poderío y riqueza. Se cree que una gran parte fueron financiados por las reinas en memoria de sus fallecidos esposos.
A pesar de su importancia durante un milenio, el Raj británicoo consideró que eran antihigiénicos, a partir de lo cual los pozos fueron cayendo en desuso, cuando no destruidos o abandonados.
Luego de los británicos, la llegada de las comodidades modernas también contribuyeron a su abandono. Incluso en las ciudades, siguen encontrándose estructuras secretamente escondidas rodeadas de edificaciones, por lo que solo son visibles desde los techos o ventanas de las viviendas adyacentes.
Es más reciente que se comenzaron con los trabajos de preservación por parte del gobierno de la India y varias ONG, haciendo que muchos de estos baoris vean nuevamente la luz, desenterrado o limpiándolos de suciedad y escombros. Si estos pozos escalonados fueran reparados y restaurados, representarían una fuente de fácil acceso al agua potable y de riego para miles de pequeñas aldeas. Además reactivaría el turismo patrimonial.
Victoria Lautman, una periodista de Chicago, descubrió de su existencia en un viaje a India y se apasionó con ellos, dedicando sucesivos viajes para su búsqueda y documentación. Ello la llevó a visitar personalmente más de 200 pozos, recopilados en su libro: "The Vanishing Stepwells of India" .
Un pasaje dice: “No elegimos nuestras obsesiones; ellos nos eligen, y nunca podría haber predicho que los pozos escalonados se apoderarían de una porción tan grande de mi vida. Todo lo que necesité fue una mirada a un modesto muro de piedra en mi primer viaje a la India hace más de 30 años, y el suelo desapareció. En su lugar había un cañón hecho por el hombre con un complejo desfile de escalones, columnas y plataformas que conducen a la tierra a una profundidad insondable ”, continúa,“ No tenía idea de lo que estaba viendo, pero subvirtió la experiencia de la arquitectura como algo que miramos hacia arriba, no hacia abajo. Fue emocionante y transgresor ".
Veamos algunas de estos asombrosos pozos escalonados.
Chand Baori – Abhaneri , Rajasthan
Situado en la zona de Abhaneri, en Rajasthan, el Chand Baori se encuentra en un pequeño pueblo de alfareros y es el pozo escalonado más popular del norte de India.
Esta estructura de 13 pisos se remonta al reinado del rey Chanda, del siglo IX. Consta de 3500 escalones que llegan hasta un pozo situado a 30 metros de profundidad, que lo hace uno de los más grandes y profundos del país.
Chand Baori está dedicado a la Diosa de la Alegría y la Felicidad y fue construido para servir como fuente de agua y reuniones sociales. En una zona por demás calurosa, proporcionaba frescor y sombra.
Las escaleras están en perfecta simetría y ofrecen una vista impactante. Dice la leyenda que a medida que se bajan los escalones, no hay forma de volver por el mismo camino.
Agrasen Ki Baoli - New Delhi
Agrasen ki Baoli | © Varun Shiv Kapur / Flickr
Agrasen ki Baoli es uno de los secretos de Delhi. Situado cerca de Connaught Place, el baoli consta de tres niveles y 108 escalones que descienden al pozo. Se atribuye su construcción a la dinastía Lodi. En la actualidad, es un monumento protegido por el Servicio Arqueológico de la India (ASI)
Baoli Ghaus Ali Shah - Haryana
Este pozo que se encuentra en Gurgaon, fue construido durante el imperio mogol por el jefe local Ghaus Ali Shah. Realizado en piedra y ladrillos, tiene el estilo de los hammam turcos, con cámaras de relajación y recreación en los pisos superiores.
Toor Ji ki Jhalra - Jodhpur, Rajasthan
Toor Ji ki Jhalra es un pozo escalonado recientemente restaurado y se remonta al siglo XVIII. Construido con piedra arenisca roja, tiene hermosas tallas de animales y esculturas de deidades. Este pozo es considerado uno de los mejores del país. Antes de ser restaurado era un lugar completamente abandonado y lleno de escombros , pero hoy en día los niños pueden disfrutar de un baño y aliviarse del sofocante calor de Jodhpur.
Adalaj ni Vav- Gandhinagar, Gujarat
Ubicado en el tranquilo pueblo de Adalaj, este vav (pozo) ha servido como lugar de descanso durante cientos de años para muchos peregrinos y caravanas a lo largo de sus rutas comerciales. Construido en 1499 por la reina Rudabai, esposa del jefe de Vaghela, este escalón de cinco pisos no era solo un espacio cultural y utilitario, sino también un refugio espiritual. Se cree que los aldeanos venían todos los días por la mañana para llenar de agua, ofrecer oraciones a las deidades talladas en las paredes e interactuar entre sí a la fresca sombra de la vav. Hay una abertura en los techos sobre el rellano que permite que la luz y el aire ingresen al pozo octogonal. Sin embargo, la luz solar directa no toca el tramo de escalones o descansillos excepto por un breve período al mediodía, lo que hace que la temperatura dentro del pozo sea seis grados más fría que la del exterior.
Se encuentran intrincados patrones florales islámicos que se fusionan a la perfección con el simbolismo hindú y jainista. Existe la creencia de que el pequeño friso de navagraha (nueve planetas) hacia el borde del pozo protege el monumento de los malos espíritus.
Panna Meena Ka Kund - Jaipur, Rajasthan
Como se observa, el desértico Rajasthán cuenta con numerosos pozos escalonados. Este pozo del siglo XVI se encuentra en el pequeño pueblo de Amer, eclipsado por el famoso Fuerte de visita obligada para los turistas, por lo que es un sitio que prácticamente se pasa por alto. Su principal función era la de encuentro social y baños. Viene siendo mantenido gracias a los esfuerzos de la autoridad municipal local.
Rani ki Vav - Patan, Gujarat.
Rani ki Vav (el pozo de la reina), del siglo XI, es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO situado en Patan, a orillas del río Saraswati.
Diseñado como un templo invertido para resaltar la santidad del agua, está dividido en siete niveles de escaleras con paneles escultóricos de alta calidad artística. El pozo es de 10 metros de diámetro y 30 metros de profundidad.
Construido en memoria del rey Bhimdev por su viuda, la reina Udayamati, alrededor del año 1050 d.C. , fue inundado por el río Saraswati y solo excavado a fines de la década de 1980 por la Sociedad Arqueológica de la India (ASI).
Los escalones son bastante anchos y profusamente tallados con más de 600 figuras. La mayoría están relacionadas con el Señor Vishnu, incluidas las Dashavataras (Diez formas del Señor Vishnu). Hay tallas de otras formas míticas como Vishkanyas (mujeres que poseen veneno parecido a una serpiente) y Apsaras (mujeres celestiales).
Pushkarini - Hampi, Karnataka
Pushkarini se traduce literalmente como "tanque del templo".
Cada complejo importante de templos hindúes en Hampi tenía un gran tanque de agua que se llamaba Pushkarani. Generalmente eran simétricos, cuadrados y en el centro del estanque solía haber un santuario con la imagen de la deidad.
Muchos de estos tanques fueron destruidos o apenas quedan sus vestigios.
El Servicio Arqueológico de la India y el Departamento de Arqueología y Museos del Estado de Karnataka han estado realizando excavaciones arqueológicas en Hampi durante los últimos años y han descubierto muchas estructuras y antigüedades interesantes del Imperio Vijayanagara, desconocidas hasta ahora.
Durante una excavación en 1984-85 llevada por el Servicio Arqueológico de la India quedó al descubierto un hermoso tanque que estaba completamente debajo de la superficie del suelo y no era en absoluto visible desde la superficie exterior. Este es quizás el tanque escalonado más hermoso descubierto hasta ahora en Hampi. Los arqueólogos datan del siglo XV d.C.
Shahi Baoli - Lucknow, Uttar Pradesh.
Foto de Colores de India - Shahi Baoli (interior)
El Shahi Baoli se construyó alrededor de un gran pozo que se había cavado inicialmente como depósito para almacenar agua para trabajos de construcción cerca de la Bara Imambara. Cuando resultó ser una fuente perenne de agua, conectada bajo tierra con el río, Asaf-ud-Daulah, el nawab de Oudh, ordenó que se construyera como una casa de huéspedes: el Shahi Mehmaan Khana.
Después de su finalización, el 6 de abril de 1784, Warren Hastings, el gobernador general de la Compañía de las Indias Orientales, fue uno de los primeros invitados distinguidos en alojarse.
Solo una pequeña parte del Shahi Baoli permanece y existe hoy en forma de una puerta de doble arco y una escalera abierta que conduce al pozo junto con una estructura de cinco pisos formada con arcos abiertos y galerías que se interconectan. Se cree que hay dos pisos más sumergidos debajo del palacio.
Lolark Kund - Varanasi
La estructura que se puede ver hoy probablemente se remonta al año 1000 d.C., pero los orígenes de Lolark Kund se remontan mucho más atrás, y es muy probable que sea uno de los sitios sagrados más antiguos de Varanasi.
Al pozo se accede desde tres de los lados con escaleras muy empinadas que bajan 17 metros hacia el estanque, el cuarto lado da al Este y está formado por una enorme pared de piedra con una hendidura que deja pasar los rayos del sol naciente.
Una de las leyendas alrededor del pozo dice que hace siglos se dejó caer un meteorito enorme y desde entonces la gente creía que un fragmento del sol había caído aquí.
El agua del pozo proviene de una fuente subterránea conocida como Paatal Loka, a la que se le atribuyen poderes curativos para las enfermedades de la piel, pero por sobre todo se cree que las mujeres que se bañen en sus aguas serán bendecidas con un hijo varón.
Raniji Ki Baori - Bundi, Rajasthan
La ciudad de Bundi es famosa por sus baoris o pozos escalonados. Raniji ki Baori (el escalón de la reina) es el más grande entre los más de 50 baoris que adornan la ciudad. Este baori fue construido en 1699 por Rani Nathavati Ji, la reina más joven del gobernante Maharao Raja Singh de Bundi. Con 46 metros de profundidad, este pozo escalonado es una estructura de varios pisos decorada con pilares tallados y una puerta de arco alto. Cada piso tiene lugares de culto para realizar oraciones y ofrendas.
Fuentes:
Victoria Lautman. [The Astonishing (Vanishing) Stepwells of India] 04 nov 2017.
https://www.theflowpartnership.org/restoring-indias-stepwells
https://www.livehistoryindia.com/amazing-india/2019/07/08/indias-water-crisis-a-dip-into-history
http://www.tourism.rajasthan.gov.in