15 Maravillas arquitectónicas de la India
15 MARAVILLAS DE LA ARQUITECTURA INDIA
Templos milenarios, ciudades legendarias y espíritu de aventura: India está servida.
Si has visitado India sabrás que a cada paso vas a encontrar templos, ruinas, monumentos y lugares sorprendentes, de tal grandiosidad o hermosura que no pueden considerarse menos que maravillas arquitectónicas, con raíces en su historia, cultura y religión. Aquí presento una lista de 15 maravillas, ordenadas desde la más nueva a lo más antigua. Es sólo una muestra pequeña de todo lo que tiene India para ofrecernos.
1. TEMPLO DEL LOTO – NUEVA DELHI, 1986
En mis visitas a Delhi, es este uno de esos lugares que no me pierdo, no solo por su belleza sino también por el ambiente de profunda calma que lo rodea, de noche la imagen del templo iluminada es... fuera de este mundo y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura india contemporánea.
El Templo, centro de la fe Bahá'í, representa un loto, la flor nacional de India y símbolo de pureza y santidad. Sus 27 pétalos independientes en mármol que forman nueve lados con 9 piscinas recuerdan un loto abriéndose al amanecer.
Los pétalos encierran una sala gigante de 30 metros de altura, que no cuenta con soportes visibles, con capacidad de albergar hasta 2500 personas a la vez.
Su diseño es del arquitecto iraní Fariborz Sahbase, quien se ocupó durante 10 años en diseñar y ejecutar el proyecto, junto con un equipo de 800 personas conformado por ingenieros, arquitectos, artesanos y obreros, logrando realizar lo que se considera una de las construcciones más difíciles del mundo. Plasmar la idea del loto en diseños estructurales con sus respectivos dibujos tomó aproximadamente 18 meses de arduo trabajo. La obra fue completada en 1986.
2. CHHATRAPATI SHIVAJI TERMINUS, MUMBAI, 1878

3. BARA IMAMBARA – LUCKNOW – UTTAR PRADESH, 1784
El Bara Imambara de Lucknow es uno de los monumentos más famosos de la ciudad. Su construcción data de 1784 por orden del nawab Asaf-ud-Daula, cuando una devastadora hambruna asoló a los habitantes de Lucknow. Se dice que el objetivo del nawab era proporcionar empleo para la gente de la región, y que para mantener la fuente de trabajo mandaba destruir por la noche lo que se había construido en el día, así durante casi una década mientras duró la hambruna.
Es un importante lugar de culto para los musulmanes shías que vienen aquí todos los años para celebrar la fiesta religiosa de Muharram. El Imambara es principalmente conocido por su increíble laberinto, conocido localmente como Bhul Bhulaiya, que se encuentra en el piso superior del monumento. El Bara Imambara tiene un estilo de construcción único. La sala central de Bara Imambara, que se dice que es la sala abovedada más grande del mundo, mide 50 metros de largo y alcanza una altura de 15 metros. Todo el edificio está hecho de ladrillos Lakhanui, que son más pequeños y yeso de cal. No se ha utilizado madera ni metal en la construcción (excepto en las galerías del interior). Vale la pena ver el Bara Imambara aunque su inusual laberinto (Bhul Bhulaiya) es el que se roba el espectáculo.
4. TAJ MAHAL – AGRA – UTTAR PRADESH, 1632
Este exquisito mausoleo de mármol blanco en Agra se encuentra entre las piezas arquitectónicas más bellas del mundo. Encargado por el emperador mogol Shah Jahan en 1632 para albergar la tumba de su esposa Mumtaz Mahal, el Taj Mahal es hoy reconocido universalmente como un icono del amor.
Es una demostración de los asombrosos logros artísticos de la dinastía Mughal. Sus cúpulas de mármol están enmarcadas por cuatro minaretes cada uno con una ligera inclinación hacia afuera, presumiblemente, para proteger el mausoleo principal en caso de que uno de ellos se derrumbe.
También está plagado de ilusiones ópticas y protecciones arquitectónicas magistrales. Cuando uno contempla por primera vez el monumento desde la puerta principal, el Taj Mahal parece enorme e imponente, pero a medida que uno se va acercando, parece empequeñecerse. Además, los minaretes que rodean el edificio, aunque están perfectamente erguidos a simple vista, en realidad se han construido para inclinarse y alejarse de él, de modo que, en caso de que ocurriera un desastre como un terremoto, no cayeran sobre el mausoleo.
5. GOLDEN TEMPLE – AMRITSAR – PUNJAB, 1588El Golden Temple es uno de los sitios espirituales más destacados del país y lugar de peregrinación para los Sikhs.
La idea del templo fue concebida por el quinto gurú Arjan Sahib en 1577, cuando se construyeron una ciudad y un depósito de agua en el lugar donde se erigiría el templo, y la construcción del edificio comenzó en 1588 y finalizó en 1601, pero a lo largo de las décadas, el Templo Dorado fue destruido varias veces.
La estructura actual data de 1764, y las renovaciones a lo largo de los siglos introdujeron varios elementos de diseño. Los pisos superiores del templo cubiertos por 750 kilos de oro puro, fue una adición realizada por el Maharajá Ranjit Singh.
En 1984 fue protagonista del asalto de las tropas de Indira Gandhi, cuando los Sikhs intentaron conseguir su independencia.
Construido sobre una plataforma de 20 metros en el centro del Amrit Sarovar (estanque de néctar) se une al edificio principal mediante una pasarela a través del agua.
El resto del complejo del templo está construido en mármol blanco, con incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas de colores con la técnica de pietra dura.
6. FUERTE GOLCONDA, HYDERABAD, 1518
Photo by Prasanth Dasari on Unsplash
Golconda, que literalmente significa "La Colina del Pastor", es una enorme fortaleza en una colina que solía ser la capital del rico y acomodado Reino de Golconda. Su historia se remonta a principios del S. XIII bajo la dinastía hindú Kakatiya, seguido por los reyes Qutub Shahi hastas su conquista por el emperador mogol Aurangzeb en 1687.
La fortaleza descansa sobre una colina de granito de 120 metros de altura, mientras que enormes murallas almenadas rodean esta estructura.
Tiene fama de ser el área donde una vez se almacenó el poderoso diamante Koh-I-Noor.
Se ha diseñado de tal manera que hay suficiente ventilación para brindar un respiro en los insoportables veranos y una tubería de agua oculta que aseguraba un suministro de agua ininterrumpido durante los asedios. Lo mejor es, sin embargo, la ingeniosa acústica del fuerte que aseguró que incluso el más mínimo sonido de las puertas de entrada hiciera eco en todo el complejo, lo que se utilizaba para alertar a los soldados.7. CHATURMUKHA DHARANAVIHARA TEMPLE – RANAKPUR – RAJASTHAN, 1389
Los templos jainistas de Rajasthan son las estructuras más antiguas construidas en mármol blanco que se encuentran en abundancia en el estado. De éstos, el más maravilloso es el templo Chaturmukha Dharana Vihara en Ranakpur, cerca de Udaipur.
Un empresario jainista local llamado Darna Shah estaba decidido a construir un hermoso templo después de que se inspiró en un sueño celestial, la obra estuvo a cargo del arquitecto Deepak de Mundara y comenzó en 1389 tardando 50 años en completarse con la participación de dos mil setecientos ochenta y cinco trabajadores.
Dentro del templo, sus pilares tallados son fascinantes. Son 1444 pero dicen que presentan una arquitectura engañosa y por eso nadie puede contarlos.
8. TEMPLO DEL SOL DE KONARK – ORISSA, 1255
Dedicado a Surya o el Dios del Sol y diseñado como su carro, el enorme y magnífico Templo del Sol en Konark (kona significa ángulo y arca que se refiere al sol) es uno de los mejores ejemplos de la antigua herencia arquitectónica de la India. El premio Nobel Rabindranath Tagore, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, describió una vez el impresionante y espléndido templo como el lugar donde el lenguaje de la piedra sobrepasa el lenguaje del hombre. Construido en en año 1255 fue diseñado de tal manera que los primeros rayos del sol naciente iluminarían el deul (santuario) y la deidad que lo presidía. El templo se encuentra sobre una base de un total de 24 ruedas intrincadamente talladas, 12 a cada lado. Cuatro de las 24 ruedas se pueden usar como relojes de sol para indicar la hora.
9. QUTUB MINAR – NUEVA DELHI 1191

El complejo Qutub en Nueva Delhi, contiene obras maestras del arte indoislámico y restos de civilizaciones mucho más antiguas. Su pieza central es el Qutub Minar, un minarete exquisitamente decorado que data de principios de 1200. El complejo también incluye dos mezquitas, una de las cuales, el Quwwatu'l-Islam, es la mezquita más antigua del norte de la India.
El icónico Qutub Minar, el minarete de ladrillos más alto del mundo, domina el horizonte de la ciudad. Con 73 metros de altura, esta torre de cinco pisos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sigue siendo uno de los edificios más magníficos de la India de la época medieval. Los primeros tres pisos de la torre están construidos en piedra arenisca roja, mientras que el cuarto y el quinto están hechos de mármol y arenisca. Los cinco pisos están adornados con balcones salientes.
El Qutub Minar fue encargado por Qutub-ud-din Aibak, quien sentó las bases de la dinastía mameluca (1206-1290) en la India. Inspirada en la torre de la victoria en Ghazni, Afganistán, su construcción comenzó en 1192 d.C. para honrar al famoso santo sufí Qutbuddin Bakhtiar Kaki. Pero el gobernante no vivió lo suficiente para presenciar su finalización y la torre fue finalmente completada por sus sucesores.
10. TEMPLOS DE KHAJURAHO – MADHYA PRADESH, 950
El grupo de monumentos de Khajuraho es un vasto complejo de templos jainistas e hindúes, ubicado en Khajuraho en el estado de Madhya Pradesh de la India. El sitio ha sido declarado como uno de los sitios del patrimonio mundial de la UNESCO de la India. Los templos de Khajuraho son conocidos en todo el mundo por sus esculturas eróticas y elegantes símbolos arquitectónicos de estilo nagara.
Fueron construidos entre 950 y 1050 por los gobernantes de la dinastía Chandela. Según los registros históricos, el sitio alojó 85 templos en el siglo 12, de los cuales solo 25 sobreviven hasta la fecha.
La profusión de esculturas, detalles intrincados y diseños simbólicos exhiben la gran riqueza artística de la India antigua.
11. HAMPI – KARNATAKA, S. VII
Una legendaria ciudad perdida que alguna vez fue la potencia de un antiguo reino y una auspiciosa ciudad de templos a orillas río Tungabhadra, la historia y la mitología cobran vida en Hampi, Karnataka. Se dice que fue el lugar donde tuvo lugar la boda del Señor Shiva y la Diosa Parvati, es Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Hampi, en el sur de la India, cuyo nombre en sánscrito significa «Ciudad de la Victoria», fue de 1336 a 1565 la capital del Reino Vijayanagar, que llegó a gobernar la mayor parte del sur de la India. En 1565, la confederación del Decán conquistó la ciudad y la saqueó durante muchos meses. Los arqueólogos contemporáneos desenterraron palacios y templos espléndidos, obras hidráulicas elaboradas y otras infraestructuras, y la antigua ciudad se convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1986.
Hampi aún conserva más de 1.600 monumentos, incluidos palacios, fortalezas, estructuras conmemorativas, templos, santuarios, pasillos con pilares, baños y puertas de entrada en medio de un paisaje de rocas gigantes, palmerales, plantaciones y arrozales.
El templo de Virupaksha contiene inscripciones en piedra que datan del S. VII. Se cree que se hizo como morada para una de las formas de Lord Shiva llamada Lord Virupaksh. Ha servido como lugar de culto, de forma ininterrumpida, desde entonces.
12. POZOS DE LA INDIA, S. V
Los pozos escalonados representan los brillantes sistemas de gestión del agua, estaban construidos para almacenar cada gota de agua de lluvia para su uso durante todo el año. La construcción de estos pozos datan desde el año 400. Estas obras maestras se encuentran principalmente en Rajasthan, Gujarat y Karnataka, aunque hay otros dispersos por todo el país.
Cumplían también como espacios sociales donde la gente se sentaba se refrescaba y como lugar de oración. Rani Ki Vav del S. XI o Chand Baori del S. VIII o IX son los más destacados por su ingeniería y belleza arquitectónica.
13. EL PILAR DE HIERRO – NUEVA DELHI, S. IV

Dentro del complejo de Qutub Minar se encuentra uno de los monumentos más populares: el Pilar de Hierro, también conocido como el Pilar de Ashoka, que se remonta al siglo IV.
El Pilar de Hierro se ha presentado como una de las curiosidades metalúrgicas más importantes del mundo debido a no exhibir ni una mota de óxido a pesar de tener miles de años. Hecho con un 98% de hierro forjado y resistiendo más de 1600 años, el pilar sigue siendo robusto y resistente a la corrosión.
El magnífico pilar tiene 7,21 metros de altura sobre el suelo y 1,12 metros por debajo, para mantener el peso y equilibrio de los 6000 kg de metal.
Las inscripciones del pilar sugieren que se construyó originalmente como un asta de bandera en honor al dios hindú Vishnu y en memoria del famoso rey Gupta Chandragupta II, aunque la fecha exacta y el lugar de creación del pilar aún son discutibles. Se cree que el pilar se instaló inicialmente en Madhya Pradesh; sin embargo, todavía es cuestionable cómo y por qué llegó a ser parte de Delhi. También hay muchos mitos locales adjuntos al edificio. Antes de que se creara la cerca de metal a su alrededor, se podía ver a la gente, de espaldas al pilar, tratando de tocarse con ambas manos rodeando el poste, porque se cree que trae buena suerte.
14. SANCHI – MADHYA PRADESH , S. III a.CSereno y espiritual es este lugar rodeados por colinas verdes que atesoran un conjunto de monumentos budistas declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sanchi ha recibido un rico legado de monumentos budistas, desde la Estupa Sanchi hasta un Pilar de Ashoka.
Se cree que la colina en la que se encuentra la Gran Estupa de Sanchi podría haber inspirado al emperador Ashoka a elegir este como el sitio del centro religioso que estableció.
La arquitectura budista más antigua de Sanchi se ha fechado en el período del emperador Ashoka de la poderosa dinastía Maurya del siglo III a. C. y la más reciente se atribuye al siglo XII d. C, lo que la convierte en una de las estructuras de piedra más antiguas de India.
15. CUEVAS DE AJANTA Y ELLORA - AURANGABAD – MAHARASHTRA, S. III a.C
Ubicadas en Maharashtra, las cuevas de Ajanta y Ellora representan una maravilla de la ingeniería estructural. Han sido designadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las cuevas de Ajanta fueron construidas entre el 200 a.C. y el 500 d.C y utilizadas por los monjes budistas como centros de aprendizaje, meditación y residencia. Se cree que los monjes se quedaban allí durante la época de las lluvias monzónicas, ya que tenían prohibido viajar durante esa época del año, utilizando el tiempo disponible para crear las maravillosas pinturas y esculturas. Sus monasterios estuvieron en funcionamiento hasta el siglo VIII d.C., pero se perdieron y fueron olvidados hasta 1819 cuando la suerte hizo que fueran descubiertas por John Smith, un oficial británico que se encontraba en una cacería de tigres.
El complejo de cuevas de Ajanta constituye la colección más grande de pinturas murales y esculturas indias de la historia de la India.
Las cuevas de Ellora contienen 34 monasterios y templos, que se extienden a lo largo de más de 2 km, excavados uno al lado del otro en la pared de un alto acantilado de basalto que datan del 600 al 1000 d.C., sus santuarios pertenecen al budismo, el hinduismo y el jainismo, ilustrando el espíritu de tolerancia que era característico de la antigua India.
El Templo de Kailasa, en las cuevas de Ellora, merece un capítulo aparte. Armados solo con martillos y cinceles, los constructores comenzaron desde la cima de la montaña y tallaron primero los intrincados techos, luego las copas de las columnas y luego esculpieron los elefantes, en lo que es un ejemplo supremo de ingeniería inversa, de arriba hacia abajo. Se cree que se habrían excavado casi 200. 000 toneladas de roca para hacer el templo.
Los hoteles más lujosos de India
Que India cuenta con una diversidad en todos los niveles, es algo que habrás escuchado, pero seguramente no imaginabas tal nivel de lujo en un país que habitualmente se asocia con pobreza. Es que India es tan enorme y heterogénea que todo tiene cabida. Incluidos estos hoteles de super lujo, alguno de los cuales excede las "cinco estrellas".Más allá de su clasificación es innegable la belleza arquitectónica que poseen: mármoles, fuentes, alfombras, tallados, piscinas privadas, a lo que se les suma una exquisita gastronomía en sus restaurantes y la calidad del servicio que ofrecen haciendo honor a la hospitalidad y la calidez tan importante para la cultura india. Es que el refrán "Atithi Devo Bhava" que significa "el huésped es Dios" es tomado muy seriamente.
Para quien busque una experiencia de vida lujosa y sofisticada, inspirada en la realeza que habitaba estos palacios, la mesa está servida. Para más datos, podrás ver los precios en dólares por noche, por habitación para dos personas con desayuno.
1. RAMBAGH PALACE, JAIPUR, RAJASTHAN
El orgullo de la ciudad rosa (Jaipur), el lujoso Rambagh Palace ha sido el hogar de generaciones de la realeza. Construido en 1835 para Kesar Badaran como una casa de jardín, se extendió sobre 47 acres, más tarde se transformó en un palacio residencial para el maharajá de Jaipur en 1925. Finalmente se convirtió en un hotel en 1972. Los precios van desde U$ 1.000 una habitación económica a U$ 3.600 una suite royal, por noche.
2. UMAID BHAWAN PALACE, JODHPUR, RAJASTHAN
El lugar ideal para recibir un tratamiento de celebridad con un servicio de clase mundial, por algo fue el lugar elegido por Priyanka Chopra y Nick Jonas para celebrar su casamiento.
Construido entre 1928 y 1943, su actual propietario, Gaj Singh de la familia real de Jodhpur, ha convertido una parte del palacio en hotel, gestionado por la cadena Taj, y es una de las residencias privadas más grandes del mundo.
¿Cuánto vale una noche aquí? Hay opciones, desde U$S 700 la más económica hasta U$ 12.600 la más lujosa.
3. OBEROI UDAIVILAS, UDAIPUR, RAJASTHAN
Tal vez sea éste el hotel más fotogénico de todos y posiblemente el más hermoso de la cadena Oberoi de hoteles de lujo. Es que además de su belleza está situado en un lugar inspirador sobre el Lago Pichola con vistas a las montañas Aravalis. Su arquitectura refleja claramente los palacios rajastaníes y los detalles exquisitos de cada habitación y de los espacios exteriores son el deleite de cualquier persona que tenga el privilegio de pasar aquí unos días. Hay habitaciones con piscinas privadas y por supuesto con servicio de chofer, ya que queda un poco inaccesible.
¿Precios? En un amplio rango que va desde U$S 570 hasta..... ¡U$S 14700! (estamos hablando de una noche)
4. TAJ LAKE PALACE, UDAIPUR, RAJASTHÁN
Udaipur es una ciudad romántica, con sus lagos, sus palacios, por tanto no resulta extraño que cuente con algunos hoteles bellísimos y caros.
El Taj Lake Palace, en medio del lago Pichola, fue construido en 1743 por Maharana Jagat Singh II, ex jefe de la dinastía Mewar. Los muros de esta gran y hermosa obra maestra están hechos de mármol blanco y negro y adornados con piedras semipreciosas. Jardines, fuentes y terrazas con pilares adornan los interiores del palacio y pueden verse pavos reales paseándose por sus patios. Dicen también que su personal desciende de los encargados originales del palacio. Es un hotel de película, literalmente, porque se filmó por ejemplo Octopussy de James Bond y muchas de las escenas del Hotel Marigold (que no existe) fueron rodadas aquí. Algunas de las personalidades alojadas fueron Jackie Kennedy, Hilary Clinton, Angelina Jolie, Madonna y la Reina Elizabeth.
Puedes tomar una habitación desde U$ 530 hasta U$ 7900.
5. OBEROI AMARVILAS, AGRA, UTTAR PRADESH
La ciudad del Taj Mahal no podía menos que alojar a otro de los super lujosos hoteles de la cadena Oberoi. Este lujoso hotel está situado a solo 600 metros del Taj Mahal y desde sus habitaciones se obtienen vistas espectaculares del monumento al amor.
Las tarifas van desde U$ 897 a U$ 5200.
6. TAJ MAHAL PALACE & TOWER, MUMBAI, MAHARASHTRA

Este formidable hotel en el área de Colaba, tiene 560 habitaciones y 44 suites, ha sido diseñado siguiendo a la arquitectura indo-sarracénica. Alfombras de la seda más fina, columnas de ónice, antigüos candelabros de cristal, techos de alabastro. Fue construido en 1902 y encargado por Jamsetji Tata.
Hace gala de una lista de huéspedes distinguidos entre los cuales se encuentran Mick Jagger, John Lennon y Yoko Ono, Jacques Chirac, el príncipe Eduardo, el príncipe Felipe, Carlos, los Beatles, Bill Clinton, Jacqueline Onassis y Elvis Presley.
Las habitaciones valen desde U$ 430 hasta U$ 1700.
7. TAJ FALAKNUMA PALACE, HYDERABAD, TELANGANA
Con la ciudad a sus pies, este hotel gestionado por la lujosa cadena Taj, personifica la realeza y la grandeza. Nada más decir que los huéspedes son acompañados al palacio en carruajes tirados por caballos.
El lujo real aquí tiene un precio que va desde U$S 660 hasta U$ 9500.
Espero que hayas disfrutado de este recorrido de maravillas arquitectónicas a través de sus más bellos hoteles, propios del lujo y tradición de una India de otra época.